*Todos los documentos tienen títulos ÁMBAR
Esta parte de la guía práctica sirve de orientación a las Organizaciones de Empleadores en sus esfuerzos para transformar los resultados de la evaluación del EPES en propuestas de cabildeo coherentes, que señalen cómo puede mejorarse un entorno propicio para las empresas sostenibles. Está compuesta por tres secciones.
Sección 3.1: Formulación de la labor de cabildeo
Sección 3.2: Implementación y gestión del proceso de cabildeo
En las secciones anteriores se describe una serie de medidas prácticas que las Organizaciones de Empleadores podrían tomar para convertir los resultados de la evaluación del EPES en un programa de estrategias de cabildeo o reforma.
Sección 3.3: Herramientas de Cabildeo para formular las reformas para un entorno propicio
Esta sección contiene una recopilación de herramientas prácticas que pueden utilizar las Organizaciones de Empleadores para formular propuestas de reforma e implementar una estrategia de cabildeo.
Las Herramientas de Cabildeo están divididas en tres grupos:
- Grupo A: Herramientas para desarrollar las políticas
- Grupo B: Herramientas para preparar estrategias de comunicación y divulgación
- Grupo C: Herramientas para medir el impacto
Véase en el Casillero 3 una lista de Herramientas de Cabildeo que figuran en esta sección.
Casillero 3: Herramientas de Cabildeo | |
---|---|
Grupo A: Herramientas para desarrollar las políticas |
Herramienta de Cabildeo N° 1: Evaluación de la capacidad de cabildeo de las OE Herramienta de Cabildeo N° 2: Propuestas de Cálculo de Costos Herramienta de Cabildeo N° 3: Provisión de Alternativas Herramienta de Cabildeo N° 4: Manejo de conflictos políticos Herramienta de Cabildeo N° 5: Desarrollo de posiciones políticas |
Grupo B: Herramientas para preparar estrategias de comunicación y divulgación |
Herramienta de Cabildeo N° 6: Estrategias de comunicación Herramienta de Cabildeo N° 7: Formación de Coaliciones |
Grupo C: Herramientas para medir el impacto |
Herramienta de Cabildeo N° 8: Implementación y seguimiento del avance |