Parte 1: Esta parte proporciona información y herramientas sobre cómo evaluar las capacidades y fortalezas de las OE.
Descargue en formato PDF
Parte 2: Esta parte provee una variedad de información y herramientas para ayudar a las OE en la identificación de prioridades y temas políticos que requieren acciones de parte de las OE; incluye particularmente una gama de metodologías y herramientas para realizar encuestas.
Descargue en formato PDF
- Herramienta de Evaluación 1: Estrategias de Investigación
- Herramienta de Evaluación 2: Elaboración de una Visión General del EPES
- Herramienta de Evaluación 3: Uso de Encuestas
- Herramienta de Evaluación 4: Base exhaustiva de datos de encuestas a nivel de las empresas
- Herramienta de Evaluación 5: Cuestionario a Nivel de Políticas
- Herramienta de Evaluación 6: Uso de grupos focales
- Herramienta de Evaluación 7: Elaboración del Panorama de un Entorno Propicio para las Empresas Sostenibles
- Herramienta de Evaluación 8: Análisis de las Partes Interesadas
- Herramienta de Evaluación 9: Evaluación del marco político, legal y reglamentario
- Herramienta de Evaluación 10: Evaluación del Gobierno
- Herramienta de Evaluación 11: Evaluación de los Procesos Presupuestarios del gobierno
- Herramienta de Evaluación 12: Evaluaciones del Impacto Normativo
Parte 3: Esta parte proporciona amplia información sobre cómo formular las reformas para lograr un entorno propicio y las acciones de cabildeo que necesitan las OE.
Descargue en formato PDF
- Herramienta de Cabildeo 1: Evaluación de la capacidad de cabildeo de las OE
- Herramienta de Cabildeo 2: Propuestas de cálculo de costos
- Herramienta de Cabildeo 3: Provisión de Alternativas
- Herramienta de Cabildeo 4: Manejo de conflictos políticos
- Herramienta de Cabildeo 5: Desarrollo de posiciones políticas
- Herramienta de Cabildeo 6: Estrategias de comunicación
- Herramienta de Cabildeo 7: Formación de Coaliciones
- Herramienta de Cabildeo 8: Implementación y seguimiento del avance
Parte 4: Esta sección aborda el marco global de las políticas que la OE está tratando de lograr. Es una hoja de ruta que contiene los objetivos que la OE quiere lograr desde el marco político y normativo a mediano y largo plazo. En esta sección se incluye un conjunto de resúmenes de políticas sobre los aspectos fundamentales de los 17 pilares de las políticas que conforman las condiciones para lograr empresas sostenibles que, a su vez, pueden servir de apoyo para el establecimiento de políticas generales. Los 17 pilares están agrupados en componentes sociales, económicos, políticos y medioambientales.
Descargue en formato PDF
- Resumen de Política 1: Las empresas sostenibles, y la paz y estabilidad política
- Resumen de Política 2: Las empresas sostenibles y la buena gobernanza
- Resumen de Política 3: Las empresas sostenibles y el diálogo social
- Resumen de Política 4: Las empresas sostenibles y el respeto de los derechos humanos universales y de las normas internacionales del trabajo
- Resumen de Política 5: Las empresas sostenibles y la cultura empresarial
- Resumen de Política 6: Las empresas sostenibles, la política macroeconómica acertada y estable y la buena gestión de la economía
- Resumen de Política 7: Las empresas sostenibles, el comercio y la integración económica sostenible
- Resumen de Política 8: Las empresas sostenibles y el entorno jurídico y reglamentario propicio
- Resumen de Política 9: Las empresas sostenibles, el estado de derecho y la garantía de los derechos de propiedad
- Resumen de Política 10: Las empresas sostenibles y la competencia leal
- Resumen de Política 11: Las empresas sostenibles y el acceso a los servicios financieros
- Resumen de Política 12: Las empresas sostenibles y la infraestructura material
- Resumen de Política 13: Las empresas sostenibles, las tecnologías de la información y la comunicación
- Resumen de Política 14: Las empresas sostenibles, la educación, la formación y el aprendizaje permanente
- Resumen de Política 15: Las empresas sostenibles la justicia social y la inclusión social
- Resumen de Política 16: Las empresas sostenibles y la protección social adecuada
- Resumen de Política 17: Las empresas sostenibles y la gestión responsable del medio ambiente